¿La información en internet tiene dueño? ¿A quien le pertenece?
Las personas que son las creadoras de esa información puede decidir si es pública o que se debe hacer con ella.
Hay tres tipos de licencia para todas las obras:
Copyrights : Eun
derecho exclusivo de la persona que realizó la obra y que le permite
recibir ganancias por su uso. Si queremos utilizar una obra con
Copyright para modificar y recibir una ganancia, debemos pedir permiso.
Se simboliza con una C en un círculo y una leyenda: s. Todos los derechos reservado
Dominio Público: en
el tipo de licencia que aparece cuando se termina la protección de los
derechos sobre la obra. Por ejemplo, cuando pasa un tiempo a partir de
la muerte del autor. La cantidad de tiempo varía en cada país, en
Argentina es de 70 años.
Copyleft: Es un
tipo de licencia que permite usar, copiar y redistribuir una obra y sus
versiones simplemente reconociendo quién es el autor. Es el sistema
opuesto al Copyright y no exige autorización del autor para su uso. Se
identifica por una C invertida en un círculo.
Creative Commons: esta
cuarta licencia surge a partir del Copyleft, y es exclusiva para
contenidos digitales. El autor de una obra elije este tipo de licencia
para permitir la en la distribución gratuita de los productos digitales
(es decir, que circulan en la web). Se identificada por el símbolo CC
dentro de un círculo.
Más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor
El objetivo de este blog es informarles sobre el tema y enseñarles a ser buenos ciudadanos digitales, que puedan navegar en internet y utilizar redes sociales de una manera segura para que puedan disfrutar sin ningún problema de la tecnologia.
sábado, 24 de octubre de 2015
Redes Sociales
A traves de las redes sociales las personas pueden interactuar entre si y tener un conversación, muchas veces son utilizadas para cosas negativas. Acá les dejo un video en el cual padres de niñas les ponen una trampa para saber si pueden ser engañadas a través de las redes sociales y hasta que punto llegarían. Las espectativas de los padres con respecto a sus hijos cambian mucho.
Esto no significa que las redes sociales no tengan ningún lado positivo, sirven como un medio de comunicación entre personas que no se pueden ver muy seguido.
Recuerda que no debes creerle a las personas por las cuales hablas por chat y no conoces, no todos tienen buenas intenciones.
Esto no significa que las redes sociales no tengan ningún lado positivo, sirven como un medio de comunicación entre personas que no se pueden ver muy seguido.
Recuerda que no debes creerle a las personas por las cuales hablas por chat y no conoces, no todos tienen buenas intenciones.
Cyberbullying
El Cyberbullying ya es muy conocido en la actualidad. Es el acoso a traves de la tecnología ya sea por chats o redes sociales. En esta situación se destacan dos personajes: el acosador y el acosado. El acosador realiza esta acción por querer mostrarse superior y tener liderazgo y el acosado permite que esto suceda. Suelen hacerse este tipo de acoso virtual debido a que no hay personas meyores que puedan intervenir, no lo hacen en persona y hasta no podrían tener su verdadero nombre. Este es un tema muy serio ya que el acosado puede sufrir mucho y tener concecuencias psicológicas graves. Piensa lo que haces a traves de las redes sociales. ¿Te gustaría estar en su lugar? Lo recomendable ante un caso de este tipo es decirle a un mayor que pueda ayudarte, no lo ignores.
Para más información: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/
Para más información: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/
Tecnodependencia
Muchos de nosotros pasamos mucho tiempo utilizando la tecnología ya sea con celulares, consolas de videojuegos o computadoras, estos aparatos parecenten tener un gran lugar en nuestras vidas. Muchas veces dejamos de lado algunas actividades por quedarnos jugando con la computadora, por ejemplo. ¿Esto significa que seamos adictos? Todo depende del tiempo que le dediques a la tecnologia. Muchas veces es mejor salir, despejarse y hacer actividades que te ayuden. Muchos, se podría decir que se "aislan" y esta adicción es justificada diciendo que es una manera de dejar de lado las obligaciones, que es una manera de despejarse. Pero hay otras maneras mas divertidas y mejores para poder hacerlo, pruebalo!
La tecnodependencia es un gran problema de nuestra sociedad, en el dia de hoy encontramos en la mayor parte de nuestro planeta, ha falicitado la vida a mas de uno, ya que han quedado abolidos muchas cosas entre ellas medios de comunicacion como lo son los libros, la mensajeria y la misma comunicacion directa.
Fuente: http://tecdependencia.blogspot.com.ar/
La tecnodependencia es un gran problema de nuestra sociedad, en el dia de hoy encontramos en la mayor parte de nuestro planeta, ha falicitado la vida a mas de uno, ya que han quedado abolidos muchas cosas entre ellas medios de comunicacion como lo son los libros, la mensajeria y la misma comunicacion directa.
Fuente: http://tecdependencia.blogspot.com.ar/
¿Por qué somos Ciudadanos Digitales?
Todos nosotros somos Ciudadanos Digitales ya que pertenecemos a un grupo de personas que habitan en el mundo de la internet o diferentes tipos de tecnologías. Pero para ser un buen ciudadano digital te doy algunos consejos que te recomiendo seguir:
Dejar una huella digital positiva que te defina, sea real y auténtica.
Revisa y piensa dos veces antes de compartir información recuerda que se convierte automaticamente pública y todos pueden acceder a ella si no tomas las precauciones correctas.
Se honesto sobre tus datos por ejemplo si no tienes suficiente edad para utilizar un sitio web ¡No mientas! piensa bien lo que haces.
Mantente informado sobre el tema y pronto tendrás mas consejos.
Dejar una huella digital positiva que te defina, sea real y auténtica.
Revisa y piensa dos veces antes de compartir información recuerda que se convierte automaticamente pública y todos pueden acceder a ella si no tomas las precauciones correctas.
Se honesto sobre tus datos por ejemplo si no tienes suficiente edad para utilizar un sitio web ¡No mientas! piensa bien lo que haces.
Mantente informado sobre el tema y pronto tendrás mas consejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)